martes, 14 de octubre de 2014
utilidad del deporte
La actual coyuntura de crisis económica debe servir para clarificar, de una vez por todas, cuál es el papel que queremos que el deporte desempeñe en nuestra sociedad. Al respecto de esto, no faltan quienes, valiéndose de enquistados prejuicios, consideran que cualquier cantidad que desde las administraciones públicas se derive hacia el deporte supone un gasto superfluo, y no una inversión. Pero, en contra de los que así opinan, hay una realidad que se dibuja con trazo firme pese a quien le pese: el deporte es el fenómeno cultural más relevante de toda sociedad. E iría más lejos: por encima de cualquier otra actividad o ideología, el deporte no deja de confimarse como la principal forma de sociabilidad que existe, con una capacidad sin paragón para crear estados de opinión y estados de ánimo. Resulta apabullante el hecho de que constituye uno de los grandes universales sociales compartidos y aceptados en cualquier parte del planeta. De hecho, no estaría de más romper la restricción que en España existe sobre el campo de las llamadas «políticas sociales», para extender sus límites lo suficiente como para abarcar el deporte
El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con objetivos recreativos aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su técnica y sus resultados de manera permanente. El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse.
El deporte tiene la facultad de ayudar a desarrollar
destrezas físicas, hacer ejercicios, socializar, divertirse,
aprender a jugar formando parte de un equipo, aprender a
jugar limpio y a mejorar el autoestima. El deporte ayuda a
los niños en su desarrollo físico mejorando y fortaleciendo
su capacidad física y mental.
Normalmente, los jóvenes son físicamente más activos
que los adultos ya que un niño sano, interesado en la
actividad física, está siempre en movimiento. Sin embargo
en los adultos también se de vital importancia realizar
alguna actividad física para mantenerse saludables.
El deporte es un juego o actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades recreativas que lo diferencian del simple entretenimiento.
No existe una definición única de deporte, variando el concepto según la fuente utilizada. La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también una «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre».1 Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles».2
Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control reconocidas que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones deportivas).3 El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como deporte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)